Gluubo

¿Cómo prepararse el Camino de Santiago sin tener experiencia?

camino de santiago

El Camino de Santiago es una peregrinación que se hace desde el Medievo. El recorrido se puede realizar desde sitios distintos, como por ejemplo el camino del norte de España, el portugués, el francés o el inglés, entre otros. Todos estos caminos finalizan en el mismo punto: La Catedral de Santiago de Compostela.

Aunque lo más normal es hacer el camino andando, se puede realizar en bicicleta o a caballo. Durante el recorrido los peregrinos pueden pernoctar en albergues, hoteles y casas rurales distribuidos por todas partes. En estos puntos se puede aprovechar para sellar la cartilla del peregrino que sirve de acreditación para recibir el diploma oficial del peregrino. Este diploma puede ser solicitado junto a la Catedral de Santiago de Compostela cuando se finaliza el recorrido.

Prepararse el Camino de Santiago sin tener experiencia

Para completar todo el recorrido y llegar a Santiago de Compostela merece la pena tener en cuenta algunas recomendaciones, sobre todo si no se tiene experiencia.

#1 Hacer el recorrido en soledad o en grupo

Lo primero que hay que decidir es si se quiere realizar el Camino de Santiago en soledad o en grupo. En cualquiera de los dos casos, se puede contar con una empresa de viajes especializada en el Camino de Santiago que nos ofrezca garantías de que todo va a salir bien y sin imprevistos.

https://tubuencamino.com/ es una agencia de es viajes especializada en el Camino de Santiago que nos ofrece paquetes y servicios para poder hacer cualquiera de los recorridos. La agencia nos enviará todos los detalles de los alojamientos como el libro de ruta y nos guiará en todo momento por si tenemos algún percance. Aquí se puede contratar ruta para el Camino de Santiago.

#2 Preparación física

En cualquiera de las modalidades que se elijan, recorrer el Camino de Santiago requiere de una preparación física. Es recomendable tener constancia unos meses antes y realizar ejercicio. En el caso de que se decida por hacer el recorrido caminando, será suficiente con caminar 2 o 3 veces a la semana a paso ligero durante por lo menos 1 o 2 horas. A medida que transcurren los días hay que ir aumentando la frecuencia y la duración de los recorridos.

Además, será necesario realizar caminatas por distintos tipos de relieves: caminos montañosos, pedregosos, pavimentados, de tierra, etc. Hay que tener en cuenta que el recorrido será más duro en el viaje puesto que se llevará una mochila con varios kilos de peso y se harán más kilómetros diarios. No obstante, se puede contratar un servicio que se encargue del traslado del equipaje para ir un poco más ligero durante el recorrido.

#3 Llevar la equipación adecuada

Comprar unas buenas zapatillas será esencial porque se va a realizar un esfuerzo considerable. Lo ideal es no estrenar las zapatillas en el Camino de Santiago, sino que deben ser utilizadas con anterioridad para que se adapten al pie y no hagan rozaduras. Sin embargo, será prácticamente inevitable que salgan ampollas.

Si se va a dormir en albergue, se necesitará contar con un saco de dormir. A la hora de elegir el saco debemos tener en cuenta los grados de confort. En verano con uno de +15 (grados de confort) es suficiente. Algunos sólo pesan 700 gramos. Para otras épocas del año necesitaremos uno de +10 o +5, que no supere el kilo de peso.

En cuanto a la mochila, lo primero a decidir es su capacidad, que se mide en litros, y que determinará en buena parte el peso final. Lo ideal es no superar los 8 kilos de peso y llevar lo imprescindible.

Debemos llevar ropa para la lluvia, el frío y el calor. Con dos mudas para caminar y otra para después de la ducha es suficiente. En épocas de calor, las camisetas térmicas de verano son mejor que las de algodón porque son más ligeras y transpirables.

En invierno hay que llevar ropa de abrigo, pero en verano no debemos olvidar llevar alguna chaqueta porque por la mañana temprano y por las noches en los puntos más elevados hace frío. Para la lluvia, la mayoría de los peregrinos llevan una capa impermeable o poncho que también cubre la mochila.

¿Qué otras cosas recomendaciones y equipamiento crees que se deben tener en cuenta para realizar el Camino de Santiago?

Escríbenos tus comentarios